El mito de El Dorado, El Cacique de la laguna de Guatavita

En los intrincados relatos de los conquistadores, se entreteje una narrativa deslumbrante y misteriosa: la de un pueblo cuyas calles relucían con el fulgor del oro, donde las casas se alzaban como testigos de la opulencia, construidas con el metal más preciado.
Esta visión extravagante, producto de la ferviente imaginación de los exploradores, dio vida a la leyenda de El Dorado, una quimera dorada que brillaba en el corazón de Sudamérica.
Se dice que en los recovecos de la selva, una tribu oculta practicaba rituales en torno a la Laguna de Guatavita. Allí, entre las aguas serenas, reposaban los tesoros de los difuntos, envueltos en sábanas y adornados con velas y joyas, para emprender un viaje final hacia el abrazo del lago.
Una vez al año, el espejo de agua se convertía en escenario de una ceremonia grandiosa. El cacique, envuelto en una capa resplandeciente de oro, se adentraba en la laguna acompañado de un tesoro abrumador. Joyas y tesoros se fundían con las aguas en un gesto de devoción a los dioses, mientras el pueblo observaba con reverencia desde la orilla, sus rostros vuelto hacia el horizonte, en un acto de respeto y admiración.
La ascensión al trono del cacique era un rito sagrado, marcado por la purificación y el renacimiento. Después de seis años de austeridad en una cueva sin la luz del sol, el heredero era ungido con una resina pegajosa y cubierto con polvo de oro, para ser presentado como el nuevo líder ante su pueblo. En una balsa de juncos, escoltado por sacerdotes y ministros, navegaba hacia el centro de la laguna, donde entregaba al agua los símbolos de su riqueza terrenal.
El retorno a la tierra era celebrado con júbilo y algarabía. Tambores resonaban en la distancia, flautas entonaban melodías ancestrales y el pueblo danzaba al compás de la chicha, en una festividad que perduraba por días.
La historia de El Dorado y el Cacique de la Laguna de Guatavita es un tapiz tejido con los hilos de la imaginación y la tradición. Aunque el brillo del oro pueda haberse desvanecido en el tiempo, su legado resplandece en la memoria colectiva, recordándonos la magia y el misterio que envuelven a esta tierra ancestral.

Esta cabaña incluye:

Zonas comunes:

Actividades con costo adicional:

Esta cabaña incluye:

Zonas comunes:

Actividades con costo adicional:

Esta cabaña incluye:

Zonas comunes:

Actividades con costo adicional:

Esta cabaña incluye:

Zonas comunes:

Actividades con costo adicional: